1 marzo 2025
El eco de las consignas y el murmullo de la deliberación llenaron el Auditorio de la Cineteca en la ciudad de Santiago de Querétaro, donde la Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto fungió como anfitriona. Cabe señalar que esta Conferencia de las Resistencias fue convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), reuniendo en esta ocasión a diversas organizaciones sociales y sindicales.
En este espacio, la discusión no solo giró en torno a la coyuntura política y social, sino que también se trazó una agenda de movilizaciones que marcarán el pulso de la protesta en las próximas semanas.

Un Encuentro de Lucha y Organización
Desde tempranas horas, los representantes de distintas organizaciones tomaron la palabra para debatir sobre la situación actual y definir las acciones a seguir.
Entre los primeros acuerdos, se anunció que el 2 de marzo la CNTE celebrará una Asamblea Nacional Representativa (ANR) en la Ciudad de México, donde se delineará un plan de acción para fortalecer la lucha del magisterio democrático y sus demandas.
Las organizaciones reunidas expresaron su respaldo a las acciones que se deriven de esta asamblea, reafirmando su compromiso con la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, así como con la lucha contra la reforma educativa impulsada por los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Además, se manifestó un fuerte rechazo a la nueva reforma a la Ley del ISSSTE que la autodenominada Cuarta Transformación (4T) ha enviado al Congreso, al considerar que esta propuesta representa una nueva traición a la clase trabajadora, en particular al magisterio.

Definiendo la Ruta de la Protesta
Uno de los momentos clave de la asamblea fue la discusión sobre la próxima reunión de la Asamblea de las Resistencias. Entre las propuestas presentadas, se planteó que el encuentro se lleve a cabo el 12 de abril en la Ciudad de México, una iniciativa respaldada por representantes de distintas entidades del país.
Además, se delineó un plan de acción con fechas y eventos clave en la agenda de movilización, incluyendo:
Próximas Movilizaciones
3 de marzo: Marcha de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE), en el marco del 8M, desde las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Insurgentes y Reforma hasta el Palacio Nacional en el Zócalo de la Ciudad de México.
3 de marzo: Marcha del Frente Popular Revolucionario (FPR) de la Fiscalía General del Estado al Zócalo de la ciudad de Oaxaca.
6 de marzo: Mesa de justicia en la Secretaría de Gobernación, impulsada por la Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos y la CMAP.
8 de marzo: Movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer en diversas ciudades, incluyendo Puebla, Oaxaca, Chiapas, Querétaro, San Luis Potosí, Morelos, Guerrero y la Ciudad de México.

«No Han Llegado Todas» – La ANUEE y su Marcha del 3 de Marzo
En el marco del 8 de marzo, la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) realizará su marcha el 3 de marzo para denunciar que las mujeres proletarias siguen siendo excluidas de tarifas justas en electricidad y en general de sus derechos fundamentales, como la alimentación, la vivienda, la educación y la salud.
Su mensaje es claro: «No es cierto que con el gobierno de las mujeres han llegado todas.» Denuncian que siguen quedando fuera, y que cada recibo de luz representa para muchas mujeres un dilema entre alimentar a sus familias o pagar tarifas impagables de electricidad.
Mientras la electricidad no sea considerada un derecho humano y no se garantice a partir de una tarifa social justa, la lucha continuará.
Otras Fechas Claves
9 al 11 de marzo: Caravana de la Mixteca rumbo a la Ciudad de Oaxaca y posteriormente a la Ciudad de México, organizada por el Frente de Organizaciones Oaxaqueñas.
14 de marzo: Asamblea del SITUAM para definir el emplazamiento a huelga para el 18 de marzo.
22 de marzo: Segundo Encuentro de los Pueblos en Resistencia en Cuetzalan del Progreso.
29 de marzo: Encuentro de Comunidades en Resistencia, con sede aún por definir en Puebla.
10 de abril: Jornada estatal de lucha del FPR en Chiapas, Oaxaca y la Ciudad de México.
10 de abril: Marcha en honor al General Emiliano Zapata en Puebla, organizada por los compañeros de la CNPA MN.
Además, se destacó la conmemoración del 47° aniversario del Partido Comunista de México (Marxista-Leninista), que se llevará a cabo el 5 de marzo en el auditorio Breña Alvírez del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)
Un Cierre de Lucha y Esperanza
Al término de la asamblea, la solemnidad dio paso a un momento de unidad y fortaleza colectiva. Con el puño en alto, los asistentes entonaron las estrofas del himno «Venceremos», símbolo de lucha y resistencia:
«Estudiantes, empleados, obreros,
cumpliremos con nuestro deber.
Sembraremos las tierras de gloria,
socialista será el porvenir.
Todos juntos seremos la historia.»
Las voces resonaron con fuerza, recordando que la historia la escriben los pueblos en lucha.
La Asamblea de las Resistencias se reafirmó como un espacio de articulación y construcción de alternativas frente a las políticas gubernamentales que afectan a los sectores populares.
La lucha continúa, y con cada marcha, asamblea y pronunciamiento, las resistencias mantienen viva la esperanza de una transformación radical de la sociedad.
¡Hasta la victoria siempre, venceremos!
Ciudad de Santiago de Querétaro, 1 de marzo de 2025
Comisión de Comunicación Social, Prensa y Propaganda de la ANUEE