Ciudad de México a 11 de abril de 2025 – Como ya es tradición cada 11 del mes, los integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) marcharon desde el Monumento a los Insurgentes y Paseo de la Reforma hasta el Zócalo de la Ciudad de México. Su demanda principal fue una audiencia pública con la presidenta Claudia Sheinbaum para resolver conflictos relacionados con el servicio eléctrico.
En el mitin participaron organizaciones aliadas como la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), el Partido Comunista de México Marxista Leninista (PCMML) y el Frente Popular Revolucionario (FPR).
Andrés García, representante de la Coordinación Nacional de la ANUEE, informó sobre los avances en la mesa de negociación sostenida el día anterior con la Secretaría de Gobernación (SEGOB). Esta reunión forma parte de la solicitud para reinstalar una mesa interinstitucional con carácter resolutivo y una mesa técnico-jurídica, integrada por la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la SEGOB y la ANUEE. El proceso se fundamenta en el artículo 8º constitucional, que garantiza el derecho de petición a las dependencias gubernamentales.
Hemos denunciado que este no es un hecho aislado. Que hay más de 200 o 300 carpetas de investigación en contra de usuarios de la ANUEE en donde se acordó que se iba a revisar el estatus de esas carpetas y se iba a buscar la cancelación.
Andrés García, Comisión de Prensa ANUEE
La mesa de negociación de la ANUEE con SEGOB el día de ayer 10 de abril de 2025 se estableció:
Detención a los cortes arbitrarios de luz.
Fin de la cobranza extrajudicial y el hostigamiento.
Eliminación de denuncias penales por presunto «robo de energía».
Cierre de investigaciones contra usuarios durante la regularización de deudas y contratos.
Sin embargo, la ANUEE denuncia que persiste una política de criminalización contra sus miembros, con entre 231 y 280 carpetas de investigación abiertas por la FGR y la CFE. El primer acuerdo en la mesa actual es unificar los datos para definir un listado base, revisar el estatus legal de cada caso y establecer mecanismos para cerrar las investigaciones.
Hemos nosotros detectado que la CFE cuando hay deuda va y corta la luz, quita el medidor, desmantela el servicio y una vez que no tienes medidor te denuncia por robo de energía eléctrica o con un ajuste de facturación va y te acusa por robarte la energía eléctrica y nosotros hemos señalado que eso no puede seguir así,
Andrés García, Comisión de Prensa, ANUEE
Además, la organización señala que la CFE recurre a cortes de servicio, retiro de medidores y ajustes de facturación para luego acusar a los usuarios de robo de energía. Por ello, exigen restablecer una mesa interinstitucional que aborde no solo las investigaciones, sino también temas estructurales: tarifas justas, reconocimiento de la electricidad como derecho humano y soluciones a la deuda histórica.
La ANUEE insiste en una audiencia pública con la presidenta Claudia Sheinbaum para que ella conozca directamente el conflicto para resolverlo de fondo y evitar que se perpetúe la «administración de la crisis».