• 22 de abril de 2025

¿Electricidad y agua: derecho o mercancia? foro en Naucalpan por la defensa del Derecho Humano al agua

Desde tempranas horas de la mañana, integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) del municipio de Naucalpan comenzaron a congregarse en la Plaza Revolución para participar en un importante foro ciudadano en defensa del agua y la energía eléctrica como derechos humanos y no como mercancías.

El evento fue convocado por la ANUEE en conjunto con la organización “Agua para todos, agua para la vida”, con el objetivo de informar y concientizar a la población sobre los riesgos que implica la privatización de estos recursos esenciales, así como de promover la organización territorial para la defensa de los mismos.

Durante su intervención, Eduardo Hernández subrayó la necesidad de derogar la actual Ley de Aguas Nacionales, argumentando que su enfoque está basado en la mercantilización del agua. Explicó que la iniciativa ciudadana de Ley General de Aguas, elaborada por “Agua para todos, agua para la vida”, ya fue presentada ante el Congreso con 190 mil firmas de las cuales la ANUEE recabo cerca de 40 mil de las mismas.

Por su parte, el compañero Jesús Ramírez Asencio, también miembro de la ANUEE, presentó los resultados de cientos de encuestas realizadas en diversas colonias de Naucalpan. De acuerdo con los datos recabados, el 97% de la población considera que el agua que recibe es de mala calidad, mientras que el 99% cuenta con red hidráulica, pero no recibe el servicio de manera continua, por lo que deben abastecerse mediante pipas, las cuales resultan costosas o, en algunos casos, son condicionadas por partidos políticos. Además, un 91% de los encuestados opinó que el cobro del agua no es justo, considerando la deficiencia del servicio.

En su intervención, el compañero Juan Carlos Escalante comentó que con este foro se da inicio a una serie de eventos similares que se realizarán en decenas de municipios del Estado de México, Hidalgo, Chiapas y en alcaldías de la Ciudad de México, con el fin de organizar a la población en la defensa activa del derecho humano al agua, y para lograr que la electricidad también sea reconocida y garantizada como un derecho humano.

Recalcó que este foro marca el arranque de un proyecto territorial para organizar comités de usuarios en defensa del agua, como parte del Plan Nacional de Acumulación de Fuerzas, aprobado en la XIV Asamblea de la ANUEE realizada en febrero pasado.

Además, destacó que actualmente miles de compañeros están aplicando encuestas en diferentes regiones del país, con el objetivo de construir un diagnóstico local y nacional sobre la problemática del agua. Este esfuerzo busca garantizar el derecho humano al agua en términos de accesibilidad, asequibilidad, calidad y suficiencia para la vida digna.

Finalmente, hizo un llamado a redoblar esfuerzos para mantener activa la campaña de recolección de firmas en respaldo a la iniciativa ciudadana que busca reconocer la electricidad como un derecho humano consagrado en la ley.

El foro concluyó con un llamado a continuar la movilización social y fortalecer la participación ciudadana en la defensa de los derechos fundamentales al agua y a la energía eléctrica. Los asistentes coincidieron en que estos recursos no deben ser tratados como mercancías, sino como bienes comunes que deben estar al servicio del pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *